
Hoy vamos a ver cómo hacer el patrón manga base con todo lujo de detalles.
Y para cerrar el círculo recuerda que también tienes disponible el patrón base delantero y el patrón base trasero.
Una vez tengas todos estos patrones base podrás pensar, diseñar, hacer transformaciones -primero con moderación para ir aprendiendo- y crear todos los diseños que se te pasen por la cabeza.
Y ahora voy a intentar ponerme serio -o algo parecido- y a darle al “ON” al modo profesor, ¡vamos allá!.
EBOOK “30 Trucos para Coserte tu Propia Ropa”. Descárgalo gratis ➡ AQUÍ
Cómo dibujar el patrón manga base
Para dibujar el patrón base de manga necesitaremos cuatro medidas:
Contorno de sisa
Para medir el contorno de sisa cogeremos nuestros patrones de base delantero y trasero y mediremos, con la cinta métrica de sastre, el contorno de ambas sisas, una vez tengamos los valores los sumamos y obtendremos nuestro contorno de sisa.
Contorno de muñeca
Utilizando la cinta de sastre mediremos el contorno de la muñeca.
Largo de brazo
El largo de brazo se mide desde el comienzo del brazo- hueso del hombro- hasta la muñeca con el brazo flexionado. En esta entrada podrás ver cuáles son y cómo tomar todas las medidas corporales verticales.
Largo brazo interior
Esta medida se toma desde la muñeca hasta la axila por el interior del brazo.
Aquí debajo encontrarás un diagrama en el que puedes ver las medidas necesarias para poder dibujar el patrón manga base:
Y con estos cuatro sencillos numeritos vamos a ponernos manos a la obra.
DIBUJEMOS NUESTRO PATRÓN…
1. Lo primero que haremos será doblar un papel por la mitad y por su largo de manera que nos quede un rectángulo con un ancho de la medida de la mitad de nuestro contorno de sisa y un largo que coincida con nuestro largo de brazo.
2. El lugar en donde esté la doblez del papel será nuestro línea de referencia del patrón -largo de brazo- y que coincidirá con el centro de nuestra manga. Línea A-B.
3. En la base de nuestro papel marcaremos nuestra segunda línea de referencia correspondiente a la mitad del contorno de muñeca -línea perpendicular al largo de brazo desde el punto B-. Punto C.
4. Partiendo desde el Punto C, tomaremos la medida de Largo de brazo interno y la aplicaremos hasta que corte con el lado opuesto de la línea A-B. Punto D.
5. Unimos los puntos D y A con una línea recta de referencia.
6. Medimos y marcamos el punto medio de la línea D-A. Punto 1.
7. Medimos y marcamos las mitades entre los puntos D-1 y 1-A. Puntos 2 y 3.
8. Desde el punto 2 y perpendicular a la línea D-A medimos y marcamos 1 cm hacia dentro. Señalamos con un asterisco.
9. Desde el punto 3 y perpendicular a la línea D-A medimos y marcamos 1 cm hacia fuera. Señalamos con un asterisco.
10. Desde el punto 1 y perpendicular a la línea D-A medimos y marcamos 0,5 cm hacia fuera. Señalamos con un asterisco.
11. Usando las reglas curvas dibujaremos una curva hacia afuera que una los puntos A-*3-1. También lo podéis hacer a mano alzada.
12. Tratando de seguir con naturalidad la línea anterior uniremos los puntos 1-*2-D con una línea curva hacia dentro . Línea verde. Esta línea marca la parte anterior de la manga.
13. Ahora seguiremos el mismo procedimiento y dibujaremos una línea curva suave hacia afuera que una los puntos A-*1.
14. Tratando de seguir con naturalidad la línea anterior dibujaremos otra curva, en esta ocasión hacia dentro que una los puntos *1-D. Línea naranja. Esta línea marca la parte posterior de la manga.
Y aunque parezca mentira ya tenemos nuestro patrón base de manga dibujado, ahora solo nos quedaría recortarlo.
El primer corte de todo el contorno del patrón lo haremos con el papel doblado, sin que se nos mueva.
Al llegar a las líneas curvas de la sisa recortaremos siguiendo la línea curva naranja -la más exterior-.
Una vez hayamos recortado todo el contorno con el papel doblado lo desdoblamos y recortamos -solo en la parte anterior de la manga- el contorno de la sisa marcado por la línea verde.
Recuerda que a este patrón base habría que añadirle el margen de costura.
Y chinpún :).
Cómo sé que te resultará más fácil dibujar el patrón si lo tienes todo localizado, si haces clic en el botón de descarga de aquí abajo podrás guardar todo el proceso de dibujo del patrón base de manga en tu ordenador en formato .pdf:
Y esto es todo por hoy, que no es poco, si te gusta no te olvides de compartir, que ya sabes que compartir es vivir :).
¡Un fuerte abrazo!
Por favor deja un comentario abajo, comparte esta publicación. SÍGUEME en INSTAGRAM, FACEBOOK, y PINTEREST. ¡Ya sabes que me encanta saber de ti!
Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
🧵 ”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
🌎 “Cuida del planeta creando tu armario responsable”
marzo 6, 2015
Gracias por lo que enseñas, me gusta mucho tu Blog.
marzo 8, 2015
Muchísimas gracias Conchy¡¡ Besos
marzo 6, 2015
Muchas gracias Armando. Me encanta seguirte. Estoy aprendiendo un montón contigo.
Buen findeeeee!!!
marzo 8, 2015
Joo Alicia, pues me alegra mucho que aprendáis, si es que sois lo más :)
marzo 8, 2015
Hola !! luego de buscar por horas botones para ” descarga” me he encontrado con los tuyos que son preciosos :) https://skarlett.es/tutoriales-recursos-corte-confeccion/botones-de-descarga-bonitos-blog-web/ estoy muy contenta , ahora tengo un problemilla no encuentro un tutorial de como hacerlo ? tu me puedes recomendar uno ? muchas gracias !!!
marzo 8, 2015
Hola Erika, genial que te hayan gustado, todos para ti :).
No sé si la conoces pero May de Creative Mindly es lo más explicando temas de diseño web y de blogs, así que aquí te dejo su post sobre como instalar botones, y ya que entras aprovecha y date un paseo por todo el blog porque no tiene desperdicio: http://creativemindly.blogspot.com.es/2014/04/como-subir-archivos-blog-web-instalar-botones.html
Besos
marzo 8, 2015
Armando tienes un blog muy interesante, me he hecho seguidora para no perderte la pista.
Me traen muy buenos recuerdos esos patrones jjj de cuando yo de jovencita hacia Corte y Confección, madre mía la de patrones tipo que llegue a hacer para luego transformarlos.
Besos
marzo 8, 2015
pues ya somos dos, anda que no he transformado yo patrones, y lo que me quedan por transformar :). Besossss
marzo 9, 2015
Muy buen post!!
Un saludo.
NEW OUTFIT IN MY BLOG!!: http://diamondconestilopropio.blogspot.com.es/
marzo 9, 2015
Pero como puede ser posible que yo no conociera tu blog todavía!!!!! un 10 Armando por todo, por la claridad, por los contenidos y por el diseño. Llevo dos horas leyendote y aprendiendo :)
Ahora mismito empiezo la campaña pro-Skarlett!
Un abrazo desde Holanda
marzo 9, 2015
Muchísimas gracias Ana!!! Besos!!!
marzo 29, 2015
Excelente manera de explicar , mas claro imposible!! Eres un genio de la costura !! :)
mayo 13, 2015
Hola, he descubierto tu blog por casualidad, pero cuanto mas leo mas me gusta. Gracias por compartir tus cositas. Y por cierto muy buen tutorial paso a paso.
un saludo montse
junio 8, 2015
Armando muy facil la explicacion, muchas gracias por compartir soy de
Venezuela
junio 11, 2015
Muchas gracias Armando por todo lo que compartes , estoy aprendiendo muchísimo leyendo tu blog y todo lo haces tan fácil y entretenido…Un fuerte abrazo Peruano.
noviembre 22, 2015
Es la explicación más sencilla que he encontrado, estoy a un tris de decirte que te quiero y todo.
¡Muchas gracias!
noviembre 22, 2015
Ja ja ja, muacksss!!!
noviembre 25, 2015
Que bien explicado! Voy a probar con un vestido de manga larga que me quiero hacer. .. y a ver como resulta! Mil gracias! Y felicidades por el blog, es fantástico!
diciembre 15, 2015
Me ha encantado tu blog,me ha servido para repasar cosillas que tenía olvidadas y en las que me quería actualizar.Muchas gracias y un saludo.
marzo 6, 2016
Estas cosas que son tan básicas para una modista, no las encuentras fácilmente por ahí.
Muchas gracias.
julio 25, 2016
Gracias soy novata y te entiendo muy bien.
A ver en la practica
octubre 28, 2016
Un millon de gracias por el blog. Es una maravilla.
Me ha encantado este post…… y si es posible una consultilla….para patrones de niños cuantos mm se deja para trazar los puntos 1,2 y 3?
octubre 31, 2016
Gracias Ruth a ti por tus palabras, me alegra que te guste ;)
noviembre 16, 2016
Hola
Muchas gracias
¡Excelente explicación! Estuve buscando -sin éxito :(- información sobre confección de mangas para principiantes, hasta que llegué aquí.
También he aprendido un montón con tus videos en Youtube, especialmente los que dedicas a la colocación de bies :)
Felicitaciones y un abrazo desde Venezuela.
febrero 8, 2017
Graciasss, me has salvado Armando, llevaba días mirándome los libros del sistema Martí de mi madre y tu en un momento me lo has solucionado! desde hoy ya tienes una seguidora mas! tengo un blog de costura y hasta ahora solo cosía accesorios y otros útiles, pero me he animado a hacer ropa, tengo una talla muy pequeña y me cuesta encontrar ropa! con tus post de patrones base, se acabo arreglarme la ropa! desde hoy me la hago yo! seguiré mirando a ver si tienes uno de parte inferiores! gracias, gracias y gracias!
saludos,
febrero 9, 2017
¡Genial Lidia!, me alegro que te haya servido de ayuda :)
marzo 30, 2017
GRACIAS SKARLETT ADORO TUS TUTORIALES!!! Me han ayudado muchísimo!! Besos! Soy tu fiel seguidora
septiembre 5, 2018
Hola buenas noches y felicidades por tan bonito e interesante blog, mi pregunta es un poco basica pero entended que no habia sido muy asiduo a blogs hasta hoy. Quisiera saber como puedo suscribirme al tuyo, no encuentro donde hacerlo. Gracias
diciembre 17, 2018
Muchas gracias me fue de mucha ayuda!
diciembre 18, 2018
Me alegro mucho :)
junio 25, 2019
Me encanto ? felicidades!
junio 25, 2019
gracias .. realmente util y muy claro. felicitaciones tu sitio es hermoso !!
julio 15, 2019
Muy buenas tardes armando, felicidades me gusta mucho su blog, lo encontré casualmente buscando información sobre pantablones y me ha servido mucho las indicaciones que ha dado mil gracias, por ser lumbrera.
julio 17, 2019
No se puede ser más claro y sencillo. Gran docente. Gracias y saludos desde Buenos Aires, Argentina.
julio 17, 2019
¡Muchas gracias! me alegra haberte ayudado :)
noviembre 27, 2019
Yo solo puedo repetir lo dicho arriba, que me has solucionado en un tris la papeleta y que hasta estaba procrastinando; ponerme a hacer un patrón de manga me parecía farragoso por buscar la información e interpretarla, a veces incluso por resultar demasiado técnica para empezar.
Me queda una duda: ¿los piquetes dónde se ponen?
Muchas gracias y enhorabuena por saber hacerlo fácil y ameno.
enero 13, 2020
Hola Armando gracias por compartir tus conocimientos, bendiciiones.
enero 17, 2020
Hola Armando: Me encanta como está el corpiño básico tan bién explicado,tengo mucha ansiedad ,quiero ya aprender a hacer mis patrones,espero poder hacerlos lo mejor que se pueda,yo tengo talle especial.Tengo que hacerle alguna modificación al corpiño básico?.Te agradezco muchisimo este regalo que me haces,ya que he visto muchos tutoriales por internet y ninguno me convence del todo. He también ido a diferentes lugares aquí en Argentina a aprender y ninguno de los que fui te explica en forma tan sencilla.Bueno estoy más que agradecida y estaré siguiendo tus tutoriales.
junio 21, 2020
BUENAS NOCHES QUIERO SEGUIRTE PARA APRENDER
julio 18, 2020
Genial!!!, muchas gracias. Estaba enrollada con el tema de hacer las mangas. Explicación clarísima, muy fácil.
octubre 28, 2020
Hola Armando muy buena información, sólo tengo 25años y my Pasión es el Patronaje y confección de Prendas de vestir…tomare muy en cuenta tu blog…😗😗
octubre 30, 2020
muy bien explicado, de una manera sencilla y rapida. Dios te bendiga, excelente tu blog. Gracias .