
Muchas de vosotras me preguntáis a menudo consejos para poder coser tela de punto fácilmente sin que la máquina de coser se os revele y os den ganas de lanzarla por el balcón o prenderle fuego.
Seguramente los principales problemas que te sueles encontrar al coser punto son: que la aguja te rebota, que tu máquina no arrastra bien la tela o que una vez hechas las costuras estás se te rompen o abren.
Hoy te voy a contar algunos tips para coser tela de punto de una forma muy sencilla y que darán solución a todos tus problemas.
TIPS PARA COSER TELA DE PUNTO FÁCILMENTE
PROBLEMA Nº 1: «La aguja rebota y da puntadas irregulares»
Para que la aguja no TE rebote al coser, y -en consecuencia- corra peligro de romperse y tienes que tener precaución, y acordarte de cambiar la aguja de tu máquina de coser antes de dar puntadas en punto o tela elástica.
La aguja que debes utilizar es la llamada de «punta de bola«, aunque también la podrás encontrar como «strech», «súper strech» o «jersey», todas estas agujas te servirán perfectamente para coser punto.
Los números más habituales que deberás utilizar son los grosores medios (80 ó 90).
PROBLEMA Nº 2: «Mi máquina no arrastra bien la tela»
Este es un problema muy habitual, ¿la solución?, muy simple.
Primero, si tu máquina de coser te lo permite, reduce ligeramente la presión del prensatelas.
En segundo lugar, haz una visita a tu ferretería de cabecera y compra, la tan útil, «cinta de carrocero«.
Si pones un poco de esta cinta en el pie de tu prensatelas verás como le resulta muchísimo más fácil arrastrar la tela y te quedará todo perfecto.
Otro solución es utilizar un prensatelas de doble arrastre, a estos no hay quien se les resista.
PROBLEMA Nº 3: «Al tirar de la tela las costuras se rompen»
Este problema también tienen solución.
Para coser tela de punto no puedes utilizar la puntada recta. La puntada recta no es una puntada flexible y al ser la tela de punto una tela elástica, al tirar de ella este tipo de puntadas suelen romper.
Para poder unir dos piezas de tela de punto, o de tela elástica, y que cuando tires de ellas permanezca la costura intacta, debes utilizar puntadas flexibles como la puntada en zig zag o el sobrehilado.
Es posible que tu máquina tenga diferentes puntadas flexibles, échale un vistazo a tu manual de instrucciones porque seguro que te sacará de dudas.
Espero que estos tips te ayuden y hagan que tus momentos de costura sean mucho más felices.
¡Un fuerte abrazo!
Por favor deja un comentario abajo, comparte esta publicación. SÍGUEME en INSTAGRAM, FACEBOOK, y PINTEREST. ¡Ya sabes que me encanta saber de ti!

Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
🧵”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
🌎 “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
junio 1, 2022
Hola, he comprado esta tela de la que hablais:
https://trozosytelas.com/57-comprar-tela-punto-camiseta
Se trata de tela de punto, ideal para camisetas.
No me atrevo a coserla, tiene algo de especial o como las demás.
febrero 4, 2021
Que bien explicado !! Muchas gracias.