
¡Que levante la mano aquel que alguna vez no se haya quedado con cara de tonto al ver que el hilo de su máquina de coser hacía cosas extrañas!, rollo poltergeist, ¡venga! ¡todas esas manos arriba!, yo ya la tengo en alto.
Para que esto no te pase -o lo menos posible- hoy te voy a contar algunos secretillos sobre la tensión del hilo en las máquinas de coser y cómo saber qué tensión es la mejor según aquello que estemos cosiendo.
Si no tenemos en cuenta dicha tensión nuestras máquinas (que también tienen su corazoncito) se nos puede resistir, haciendo mal las puntadas, no cogiendo el hilo de la canilla, o directamente dejando de coser.
¿QUÉ ES LA TENSIÓN DEL HILO?
Como su nombre indica la «tensión del hilo» es aquella tensión que tienen tanto el hilo superior como el inferior de nuestra máquina de coser y que -dependiendo de lo que vayamos a coser- tendremos que regular previamente.
¿Y QUE TIPOS DE TENSIONES DE HILO EXISTEN EN NUESTRAS MÁQUINAS DE COSER?
Todas las máquinas de coser disponen de dos tensiones de hilo diferentes:
La tensión del hilo superior (el que viene de la bobina o cono de hilo superior).
y la tensión del hilo inferior (también llamada tensión de la canilla).
Como una imagen vale más que mil palabras, y para que no se te olvide jamás, así es como se entrelazan los dos hilos en nuestras máquinas de coser cada vez que pisamos el pedal y damos alguna puntada:
En esta imagen se ven perfectamente ambos hilos y se presupone lo importante que es que tengan la tensión adecuada para coser correctamente.
Consejo: No modifiques la tensión del hilo inferior o de la canilla si no es estrictamente necesario. ¿Porqué?, pues porque suelen venir reguladas adecuadamente de fábrica y con modificar la tensión del hilo superior suele ser suficiente (en el caso de que quieras modificar la tensión del hilo inferior abre el manual de instrucciones de tu máquina y a léelo con detenimiento. Si no lo encuentras que sepas que se consigue girando un pequeño tornillo que tiene el portacanillas en su lateral).
Normalmente la tensión que solemos modificar es, únicamente, la del hilo superior.
Para ello las máquinas disponen de ruletas o botones de regulación específicos.
Para descubrir en qué punto se regula la tensión del hilo superior de tu máquina de coser lo mejor es que le eches un vistazo a su manual de instrucciones.
En el caso de mi máquina Bernina 560 la ruleta de regulación de la tensión del hilo es esta que puedes ver en la foto de aquí debajo:
¿Porqué es necesario modificar la tensión del hilo?
El elegir una u otra tensión del hilo superior depende del tipo de tela que vayamos a coser o del tipo de acabado que queramos conseguir, porque no todas las telas se comportan de la misma manera frente a las puntadas.
Una tensión media se sitúa entre los valores 3 y 4 que suele ser la apropiada para la mayoría de las telas. Así que lo aconsejable es que la mantengas entre esos valores en el 90 % de las ocasiones.
No ajustar bien la tensión del hilo hace que las labores o prendas, no tengan un buen acabado porque si dicha tensión es demasiado elevada la tela tiende a fruncirse o arrugarse, mientras que si nos quedamos cortos las costuras nos quedarán flojas y se verá la lazada de la puntada.
Para que veas de qué te hablo ahí van tres imágenes en las que podrás ver el efecto que provocan, en la puntada, diferentes tensiones en el hilo superior:
1. En esta imagen la tensión del hilo era de 4, como puedes ver en la imagen sin llegar a ser una tensión «desastroza», sí que frunce ligeramente la tela por lo que en este caso yo reduciría la tensión del hilo a un valor de 3,5 o 3.
2. Si aumentamos demasiado la tensión del hilo superior esto es lo que sucede, la tela se frunce y el acabado no es bueno. En este caso la tensión del hilo era de 8,5.
3. Y en este caso ha pasado todo lo contrario, la tensión del hilo era tan baja que la puntada ha quedado suelta. Cualquier costura que cosamos con una tensión baja probablemente quede suelta y tienda a abrirse.
Y ¿cómo puede descubrir cuál es la tensión de hilo superior adecuada?
Pues lo mejor para esto, como casi todo en la costura, es probar.
Si vas a trabajar con una tela diferente, que se sale de los materiales que sueles utilizar normalmente, coge un trozo de esa misma tela y has pruebas de puntada con diferentes tensiones de hilo antes de realizar la costura definitiva.
Así serás capaz de decidir qué tensión será la mejor, y estar segura que conseguirás el acabado que deseas.
Pues ya tienes deberes, aunque sea solo por curiosidad, ¿qué tal si vas a tu máquina de coser y haces pruebas con diferentes tensiones de hilo para ver que ocurre?.
¿Sueles tener problemas con la regulación de la tensión del hilo de tu máquina de coser?. Puedes contárnoslo en comentarios y así entre todos nos ayudaremos.
¡Un fuerte abrazo!
Por favor deja un comentario abajo, comparte esta publicación. SÍGUEME en INSTAGRAM, FACEBOOK, y PINTEREST. ¡Ya sabes que me encanta saber de ti!

Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
🧵”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
🌎 “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
agosto 29, 2016
Yo, sigo lucinando con el mecanismo, habría una manera de ponerlo como fondo animado? Si, os reiréis y luego lo descargaríais. Por cierto, a mí los problemas de tensión me abruman cuando hay que coser velcros. Tienen truco y no lo conozco?
febrero 13, 2020
También es importante,aparte de la tensión del hilo,el tipo de aguja de acuerdo a la tela,y también el hilo,hay máquinas que no aceptan cualquier hilo.sandra,de Talca, chile
agosto 25, 2016
Gracias, por la aclaratoria! Le enviaré a mis compañeras de clase de costura.
agosto 17, 2016
Muy interesantes, pero no he llegado a comprender cómo se pone la cinta de carrocero
julio 23, 2016
Eres muy acertado en todos tus tutoriales,y me encantan
diciembre 28, 2019
Gracias aprendí la lección
febrero 27, 2016
Son los mejores consejos que he podido aprender, es muy explicito y ademas con una gran simpatía felicidades por su blog que me ha encantado.
marzo 1, 2016
Gracias, casualmente tengo problemas con mi maquina. Las puntadas inferiores me salen sueltas. Voy a seguir tus consejos a ver.