¡Hola dedalillos!, últimamente me llaman mucho la atención todas las técnicas, tanto de costura como de patronaje, que son respetuosas con el medio ambiente.
El otro día os conté en qué consistía la técnica de patronaje Cero Residuos o Zero Waste, y en concreto os hablé de la diseñadora Anastasia Nash.
Desde que supe de la existencia de cursos de patronaje Zero Waste estaba deseando que tuviera lugar alguno en Madrid para poder participar, y hace una semana tuve la suerte de asistir a uno de los cursos de Anastasia.
Fue genial y además tuve la oportunidad de conocer a algunas dedalillas en persona ¡Anda que no son guapas ni nada!… ???
La cuestión es que durante el curso Anastasia expuso varios proyectos de patronaje Zero Waste, y realizamos varios ejercicios prácticos, entre los que estaba hacer el patrón de una falda en la que teníamos que utilizar el 100 % de la tela, para ello partimos de un patrón base que colocamos estratégicamente sobre la tela a fin de aprovecharla en su totalidad.
MI PRIMERA FALDA CERO RESIDUOS
Todos los participantes tuvimos libertad absoluta para diseñar nuestra falda, y tras hacer el patrón, cortar y confeccionar, este fue el resultado de la mía:
————————————————————
La tela que he utilizado ha sido un satén con cuerpo preciosísimo, ligeramente elástico y con una cara brillante y otra mate en color morado.
Como detalles de diseño decidí crear una falda de largo por debajo de las rodillas, con las pinzas confeccionadas en su cara vista y decorar su bajo con una pieza fruncida en todo su contorno utilizando la cara brillante de la tela.
Lo más curioso de esta técnica es que, a fin de aprovechar el 100 % de la tela, no hay que tener en cuenta la dirección del hilo a la hora de cortar y posicionar las piezas del patrón sobre la tela, así que imaginaros la libertad que supone ?.
Utilizar la técnica de patronaje cero residuos ha sido toda una experiencia y no sé porqué, pero me da a mí que me voy a aficionar a utilizarla ?.
¿Y vosotras? ¿habéis utilizado alguna vez esta técnica de patronaje?.
¡Miles de besos para todos!
Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
?”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
? “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
Hola Armando, no sabía que esta técnica existía… Peeero para mi sorpresa si la he utilizado… Porque me he encontrado en mi casa con ganas de hacer ciertos proyectos con solo pocos metros de tela xD Así que me toca arreglármelas y utilizar cada cm.
Te mando mucho amor desde Caracas, Venezuela. <3
¡Chulísima la falda! Es increílbe que hayas aprovechado toda la tela, a mí me parece misión imposible pero desde luego que merece la pena intentarlo y más viendo tus resultados.
¡Un besote enorme Armando! Muuuuuuuuuuuuuack
Yo no había leído nunca sobre este método, pero también me surge la duda de como actuar con telas estampadas (no abstractas), has de ir al hilo, siguiendo la posición del dibujo o te puede quedar un batiburrillo de cuidado, jajajaja, bueno no se….a no ser que haya un método especial :P
La falda que diseñaste es preciosa y de un color muy bonito, la caída de la tela también me gusta mucho.
Besote!!!!
Muy interesante ese proyecto, aunque en una tela estampada seria dificil no llevar la direccion del hilo, porque se notaria mucho.
Me encanto el color de tela y hechura, aunque lo de las pinzas no me gusto, jejjeje, pero pues el gusto se rompe en generos.
Que bonita la falda… Yo si he oído hablar de esta chica y la sigo pero no he tenido ocasión de ir a ninguno de sus talleres. Pero vamos que yo suelo aprovechar lo que sobra de tela de las prendas para hacer otras cosillas o para rellenar cojines si son piezas muy pequeñas o a veces las coso tipo patchwork y así obtengo unos trozos mayores para aprovechar casi todo lo que compro