Hoy vamos a dar respuesta a una de las pregunta que más me suelen repiten los aficionados a la costura desde siempre, y la pregunta es: «¿cuánta tela necesito para coser esta prenda de vestir o esta otra?«.
Pues bien, como supondrás no existe una respuesta única para esta pregunta porque cada proyecto costuril tiene sus particularidades y como tales, cada uno necesita una cantidad de tela concreta.
Además no todas las telas tienen los mismos anchos, un parámetro a tener muy en cuenta a la hora de comprarla.
Las telas normalmente suelen tener un ancho de 1,40 o 1,50 m, pero las hay también de doble ancho -es decir 3 m- o incluso las hay de 40 o 60 cm de ancho como muchas telas de fiesta o encajes; así que antes de nada hay que enterarse «requetemuybien» del ancho de tela en la que estamos interesados.
Muchas veces no podrás descubrir el ancho de la tela hasta que no vayas a tu tienda de telas de cabecera y se lo preguntes al dependiente.
Como necesitarás ese dato para hacer los cálculos posteriores, no te preocupes, averigua el ancho y -a partir de ahí- tienes dos opciones:
1 Te sientas en un ladito de la tienda y haces tus cálculos tranquilamente.
2 Te vuelves a casa y -con toda la tranquilidad del mundo, lo calculas y ya volverás a la tienda en cuanto lo tengas claro.
En cualquier caso, lo mejor es hacer estos cálculos antes de coger el «petate» e irte a tu tienda de telas, porque te puede pasar como me pasaba a mí al principio que me venía con el doble de la tela que necesitaba (con el consiguiente sobre stock apelotonado en el armario).
O en cambio me traía la mitad de la mitad de lo que necesitaba (con el consiguiente corre que te corre hacia la tienda de telas para comprar más).
Y eso en el caso de que quedara tela, que no sería la primera vez que voy a reponer alguna tela porque me había quedado corto y ¡sorpresa! se había acabado, y basta que no haya para que esa tela instantáneamente se convierta en la tela más maravillosa e insustituible del mundo mundial).
Así que para evitar sufrimientos innecesarios lo más «saludable» es: calcular, apuntarlo todo en un papelito y una vez tengas las ideas claras ir a tu tienda de telas de cabecera y dejarte los dineros con toda la tranquilidad, y paz interior, posible.
Si tienes el patrón de la prenda que quieres coser, la cosa se pone mucho más fácil.
Simplemente tendrás que extender las piezas del patrón en una superficie plana y distribuirlos en un espacio igual al ancho de la tela (que debes conocer previamente).
Así descubrirás la cantidad de tela que necesitarás para cortar todas las piezas (no olvidéis tener en cuenta la dirección de hilo).
Cuánta cantidad de tela necesitas para coser una prenda concreta
Ahora vamos a ver la cantidad de tela que necesitaríamos para la confección de las prendas de vestir más habituales (hablando siempre del ancho de tela más extendido 1,4-1,5 m).
Pero antes tienes que saber una cosa:
Cuando se habla de cantidad de tela normalmente se suele hablar de «largos», pero… y ¿qué son los largos?, pues muy simple:
«Es la distancia vertical que existe desde el lugar en el que empieza una prenda hasta el punto en el que esta acaba»
Por ejemplo un largo en una chaqueta sería la distancia vertical medida desde la parte más alta del hombro, o cuello, hasta la cadera (lugar en donde suelen acabar las chaquetas).
Y el largo de un falda hasta la rodillas sería la distancia vertical desde la cintura (lugar en donde empieza la falda) hasta las rodillas…. y así con todo.
Y ya que conoces el tema de los «largos», ahí va una ilustración en la que podrás encontrar los largos necesarios para confeccionar las prendas más habituales:
Y eso es todo por hoy, espero que a partir de ahora no sigas sufriendo a la hora de comprar alguna tela porque dudes en cuánta cantidad necesitas, y si aún así tienes dudas -ya sabes- déjamelo en comentarios que entre todos seguro que la resolvemos.
¡Un abrazo enorme!
Consigue el Dossier de las Telas 6ª Edición AQUÍ
Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
?”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
? “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
Muchas gracias.me quedo muy claro lo de los largos
Por fin me enteré . Que bien explicado
una pregunta. Soy una mujer gorda, para los pantalones voy a precisar 2 largos o solo con 1 solo ya me alcanza. Desde ya muchas gracias y saludos. Me es muy útil tu página y explicas muy bien.
Hola Beatriz!, depende del ancho de la tela, pero en reglas generales con un largo de pantalón sería suficiente, aunque ya sabes que siempre es mejor tirar un poquito «hacia arriba» que quedarse corto :)
Hola, muy buena la información, ésta me salvará de volver a comprar telas de más y así ser precisa. Tus tutoriales son excelentes, me han sacado mucho de dudas.
Queria saber cuanta tela necesito comprar para un traje d flamenca y para los volantes.El alto es d 1,50. Seria la misma cantidad d tela para el traje y aparte otro tanto para los volantes? Gracias.