Vamos a por un nuevo día de este COSECONMIGO -lleno de luz y de color- con el que vamos a terminar teniendo una pedazo de bolsa de viaje para nuestra máquina de coser que nos va a quitar el sentido.
Hoy, aunque en sí, los pasos no son muchos, sí que te llevarán algo de tiempo…
Lo que vamos a hacer es colocar la cremallera superior de nuestro bolso, cortar y montar las piezas laterales y coser también sus cremalleras para luego unirlo todo al resto del cuerpo exterior que preparamos ayer ¡dicho así puede parecer un lío!, pero ya verás que no lo es tanto ?.
Y ya, que no me he podido callar y te he contado todito lo que vamos a hacer hoy ¿comenzamos?, pues ¡a por ello!…
Tal como te comenté en su momento, para hacer nuestra bolsa de viaje -y mantenerla cerrada cuando estemos moviéndola de un lado para otro- vamos a necesitar tres cremalleras inyectadas con separador, como las que enseñé en la foto de materiales del primer día:
Para que los cálculos de las cremalleras nos valieran para todos, y teniendo en cuenta que cada uno de nosotros tiene una máquina de «su madre y de su padre,» propuse las siguientes medidas:
-
- Una cremallera igual al largo de tu máquina de coser + 10 cm que sería la cremallera superior.
- Dos cremalleras, más o menos, del mismo largo que el alto de tu máquina de coser, que serían las cremalleras laterales.
Como te he comentado al principio primero coseremos la cremallera superior de nuestro bolso a ambas piezas exteriores (delantera y trasera), encarando sus caras vistas.
También, en este momento, coseremos uno de los lados de la cremalleras laterales.
Las únicas cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de coser las cremalleras son:
- En el caso de la cremallera superior tendremos que dejar 1 cm a cada lado para después poder unir el forro;
- Para las cremalleras laterales tendremos que dejar 1,5 o 2 cm en la parte inferior para que la cremallera nos de el juego suficiente para poder meter y sacar el cursor.
- Cuando coloques las cremalleras, ten en cuenta que lado pones en cada lugar del bolso para que luego queden correctamente situadas ¡tómate tu tiempo! ?.
Para coserlas, como ya sabes, tendremos que utilizar el prensatelas de cremallera visible, y te aconsejo que previamente las fijes con alfileres para que no se te muevan de su lugar.
En el caso de que la cremallera superior sea algo más grande de lo que debiera, lo que tendrás que hacer (a mí me ha sucedido) es coger un alicate retirar el tope metálico superior -de uno de los lados es suficiente- y situarlo en punto del largo que debería tener la cremallera -teniendo en cuenta que deberás dejar 1 cm para fijar el forro-; una vez hecho lo vuelves a apretar con el alicate para fijarlo y corta el sobrante de cremallera.
¡A POR LOS LATERALES!
Lo primero que tendremos que hacer será cortar las piezas laterales de nuestro bolso, que aún no las hemos cortado.
Te adelanto que de esta pieza tendrás que cortar: 2 piezas exteriores / 2 de guata / 2 piezas de forro.
Dichas piezas son diferentes según las dimensiones de tu bolso, pero básicamente consisten en lo siguiente:
Como puedes ver en el gráfico anterior, las piezas laterales deben de tener una parte inferior igual al ancho de la base de tu bolso + 2 cms; un lado -en ángulo recto- igual al largo de tus cremalleras laterales + 2 cm y un segundo lado con la misma medida que el otro pero con cierta inclinación. Esta inclinación permitirá que la pieza trasera -cuando las cremalleras laterales estén abiertas- tenga cierto movimiento.
La inclinación es a tu libre elección, aunque te puedo asegurar que si le das más o menos la inclinación de la fotografía de aquí debajo te quedará perfecta.
En la parte superior para unir los lados dibuja y corta una forma ligeramente redondeada.
A las piezas exteriores, una vez las tengas cortadas, le aplicaremos guata exactamente igual que hemos hecho con el resto de las piezas exteriores de nuestro bolso. Aunque en este caso, tendrás que tener especial cuidado al guatearlas, porque al tener -las piezas laterales- uno de sus lados cortados «al bies» puede que la aplicación de guata se complique un poco, así que te aconsejo que la cortes con un margen suficiente.
Tras guatear las piezas exteriores no olvides plancharlas para que queden perfectas.
Con las piezas laterales ya preparadas, cogeremos el otro lado de nuestras cremalleras laterales (las que no hemos cosido aún) y las coseremos en el lado en ángulo recto de dichas piezas laterales.
Fíjalas previamente con alfileres, dejando un margen de 2 cm en la parte inferior.
En la parte superior nos deberá quedar -mínimo- 1 cm hasta el tope superior de la cremallera para poder coser el forro.
Después de coser las cremalleras laterales, ha llegado el momento de unir -esos laterales- al resto del cuerpo exterior de nuestro bolso.
Para evitar descuadres en la cremallera te aconsejo que cosas las piezas laterales con la cremallera cerrada, así no te equivocarás y podrás asentar mejor la tela.
Encara sus caras vistas, encuadrando primero las esquinas, fijándolas con alfileres y embebiendo si fuera necesario.
Tras haber situado y fijado las piezas laterales con alfileres, cóselas al resto del cuerpo exterior mediante una costura recta de tamaño medio.
Seguramente en las zonas en esquina -donde coincidan muchas telas- lo mejor sea que des las puntadas lentamente y utilizando la ruleta manual de tu máquina de coser para evitar que la aguja se rompa.
¡Vaya empujón bueno que le hemos metido hoy al bolso!, ¿verdad?
Ahora solo nos queda preparar el forro, unirlo todo entre sí y ya podremos llevarnos nuestra máquina de paseo cada vez que nos apetezca ?.
Como en todos los COSECONMIGO anteriores, recuerda que una vez lo acabemos, y tengas tu bolso terminado, podrás compartirlo con el resto de tus compañeras enviándome un email con una foto de él, y yo -con todo el amor del mundo- lo compartiré en un álbum creado especialmente para la ocasión en la Página Oficial de Facebook de Skarlett.
Miles de besos y ¡Hasta mañana! ???
P.D: si tienes cualquier duda, sobre el Cose Conmigo escríbeme a armand.skarlett@gmail.com que estaré encantado de ayudarte.