
Después de unos días de descanso en el Pueblo Bonito aprovechando la Semana Santa, vengo con las pilas cargadísimas y hoy te traigo una entrada que estoy seguro que te va a encantar ¡Vamos allá!.
Hay dos cosas que me encantan del diseño, del patronaje y de la costura.
La primera de ellas es que con ellos se pueden crear infinidad de cosas diferentes, y la segunda es que sea lo que sea a lo que nos enfrentemos -y por muy difícil que pueda parecer al principio- siempre hay una solución.
Dentro del patronaje, las cosas se pueden complicar hasta el infinito, pero también pueden ser muy sencillas.
Lo mejor de todo es que empecemos por lo básico, que en el caso del patronaje sería -por ejemplo- dibujar el patrón cuerpo delantero, de cuerpo trasero o de manga.
Pero si eres como yo, poco a poco, querrás ir descubriendo más y entender de una forma más profunda las posibilidades que nos da el patronaje y en concreto las pinzas en los patrones.
Una de las principales técnicas que te permitirá variar y corregir el diseño de un patrón y abrir tu mente a un mundo de opciones diferentes es el Traslado de Pinzas mediante el sistema de Pivotado.
Pero…
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRASLADO DE PINZAS POR PIVOTADO?
El Traslado de pinzas es una técnica mediante la cual podemos mover una pinza existente, usando el corte y cierre de dicha pinza, a casi cualquier otro lugar del patrón que hayamos decidido tomando un punto de giro de referencia.
Leído puede parecer complicado, pero estoy seguro de que si ves un ejemplo lo entenderÁs en un plis plas ¡mira!.
Este es el patrón base delantero en el que aparece la pinza de cintura y la de costado.
Lo primero que tendremos que hacer es prolongar las líneas centrales de las pinzas hasta que las líneas se corten en un punto, este será el que llamaremos punto de pivotado.
Lo siguiente que haremos será, con unas tijeras de papel, cortar ambas líneas hasta llegar a unos pocos milímetros del punto de pivotado.
Imagina que ahora queremos trasladar la pinza de costado a la cintura de nuestro patrón, pues bien, lo único que tendremos que hacer será cerrar la pinza del costado, haciendo coincidir ambas líneas de la pinza, y verás que como por arte de magia, la pinza de cintura del patrón se amplia ¡ya hemos trasladado la pinza a la cintura!.
Si queremos hacerlo a la inversa, es decir trasladar la pinza de cintura al costado, procederemos exactamente igual. Cerraremos la pinza de la cintura y verás como la pinza de costado se amplia.
Lo espectacular de esta técnica es que podréis trasladar las pinzas a cualquier punto de vuestro patrón que se os ocurra, como por ejemplo, el hombro, el cuello o la sisa.
Para ello solo tendréis que buscar el punto medio del lugar al que queréis trasladar la pinza, ya sea el hombro, el cuello, la sisa, etc… y dibujar una línea recta hasta el punto de pivotado. Luego cortamos por la línea y ¡tachán!, ya podréis abrir y cerrar vuestras pinzas cómo queráis y trasladarlas a donde más os apetezca.
Si no conocías esta técnica que sepas que es de lo más práctica para modificar patrones y crear nuevos diseños a partir del patrón base.
[clickToTweet tweet=»¡Mira cómo se trasladan las pinzas de un patrón!» quote=»¡Mira cómo se trasladan las pinzas de un patrón!»]
Ahora te toca a ti practicar y verás que es MARAVILLA pura. Cualquier duda que tengas ya sabes que la puedes dejar en comentarios que estaré encantadísimo de la vida en ayudaros en lo que pueda.
Por cierto, te recuerdo, por si no lo sabes ya, que en unos días comenzará mi primer «Cose Conmigo», en el que coseremos un bolso de playa requetemolón, eso sí, será exclusivo para las dedalillas que estén suscritas a la Newsletter,.
Así que si quieres participar y no perderte detalle, aquí te dejo el enlace para que te suscribas:
¡QUIERO SUSCRIBIRME A LA NEWSLETTER A LA DE YA!
¡Un abrazo enorme!
Por favor deja un comentario abajo, comparte esta publicación. SÍGUEME en INSTAGRAM, FACEBOOK, y PINTEREST. ¡Ya sabes que me encanta saber de ti!

Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
🧵”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
🌎 “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
Lo difícil para mí es trasladar pinzas cuando tienes una camisa o vestido y la pinzas siguen desde la cintura para abajo. Todavía no he encontrado información sobre cómo hacerlo ni en libros de patronaje
Gracias por tus consejos
A mi me agradaría saber como ajustar las pinzas en un patrón básico si la persona tiene muchísimo busto y esta delgadita
Y la diferencia ente espalda y frente son más de 10 cm
Lo explicas fenomenal.
felicitaciones buen programa me gusta mucho yo coso pero cuando tengo duda de algo busco la pejina en Internet de mordisteria y soluciono gracias mil gracias por existir
Para trazar una blusa con costadillos una talla más de la que tengo, se añade también 1cm. Al costadillo, o solo a la pieza principal del delantero y a la de la espalda?
Muchas gracias por todo
Muy bien explicado!