
Hoy vamos a hablar de cuáles son y cómo tomar las medidas corporales.
Las medidas corporales hay que tenerlas muy claras para que, en el futuro, podamos estructurar y confeccionar cualquier tipo de prenda.
Si queremos confeccionar prendas adaptadas a un cuerpo en concreto, ya sea el nuestro o el de cualquier otra persona, es muy importante intentar tomar bien las medidas corporales
Tomarlas bien significa: tomar las medidas necesarias para el diseño que queremos realizar -ni más, ni menos- y tomarlas siempre con cierta holgura -nada de apretar la cinta métrica como si no hubiera un mañana para quitar centímetros-.
Para tomar las medidas, lo ideal, es que la persona en cuestión vaya vestida con prendas ajustadas: camiseta y mallas o leggins, así conseguiremos que la ropa no modifique las medidas y obtendremos valores más exactos.
Antes de continuar quisiera deciros que las medidas corporales se pueden dividir en dos grandes grupos:
Las horizontales son aquellas que se toman en contornos o líneas paralelas al suelo, mientras que las verticales se toman en líneas perpendiculares al suelo (cuando veáis los dibujos lo entenderéis mejor).
Para que la cosa no se muy densa, hoy vamos a empezar por las medidas horizontales que seguro que os suenan más y así iremos fijando conceptos:
1. Contorno de pecho:
Medida del contorno haciendo pasar la cinta métrica por el punto más sobresaliente del pecho (los pezones).
2. Contorno de cintura:
Medida del contorno de la cintura en su punto más estrecho.
3. Abdomen:
Para esta medida situaremos la cinta métrica entre la línea del contorno de cintura y la del contorno de cadera (la barriguita).
4. Contorno de cadera:
Corresponde con la medida de contorno en el cual la cadera es más sobresaliente.
5. Contorno de cuello:
Mediremos el contorno del cuello en su parte más baja (la más pegada al tronco).
6. Largo de hombro:
Situando la cinta métrica en el comienzo del cuello mediremos hasta el extremo del hombro (hasta el huesecillo).
7. Contorno de alto pecho:
Para tomar esta medida hemos de situar la cinta métrica por encima del pecho (entre las axilas) y mediremos todo el contorno.
8. Contorno bajo pecho:
Igual que elcontorno del alto pecho pero situando la cinta métrica justo por debajo del pecho.
9. Ancho de espalda:
Esta es la única medida horizontal que tomaremos en la espalda. Pasaremos la cinta métrica por la parte media de la espalda midiendo la distancia entre la parte baja de ambas sisas.
Además aquí os dejo una plantilla de mujer para que apuntéis las medidas horizontales, vuestras o de cualquier otra persona, y las tengáis a mano siempre que las necesitéis.

Aquí puedes descargarte la plantilla medidas horizontales (formato de dos plantillas en una hoja DIN A4).
Un fuerte abrazo y gracias por estar siempre ahí :).

Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
?”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
? “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
[…] unos días vimos cuáles y cómo se tomaban las medidas corporales horizontales para luego poder elaborar cualquier patrón que queramos -cosa que haremos dentro de no mucho […]
[…] que para poder dibujar el patrón base es necesario disponer de las medidas corporales principales horizontales y verticales; pero a parte de estas medidas, también hay otras, llamadas auxiliares, que debemos […]
[…] Medidas corporales horizontales […]
[…] paso el post de tomar las medidas verticales y tomar las medidas horizontales. Ha elaborado dos posts para ser más […]
[…] Sobre la línea G-F marcaremos la medida de 1/2 del ancho de espalda – 1 cm. Punto […]