
Voy a hablarte sobre algunas cosas que deberíamos tener en cuenta antes de meterle las tijeras a cualquiera de nuestras telas.
En muchas ocasiones el usar las tijeras antes de tiempo puede suponer un error sin remedio que nos hará malgastar tela, y eso sin contar el justificado disgusto-cabreo que nos pillaremos.
Así que antes de cortar y dejarte llevar por el ansia viva lee esto:
EBOOK “30 Trucos para Coserte tu Propia Ropa”. Descárgalo gratis ➡ AQUÍ
1. Prelava la tela antes de empezar
Este paso depende del tipo de tela y del proyecto que vayas a realizar.
Si tu tela es susceptible de encoger o desteñir no dudes ni un momento en pasarla por la lavadora antes de empezar a trabajar con ella. Con este prelavado la tela se encogerá todo lo que se tenga que encoger y perderá el exceso de tinte si es que lo tiene.
Una vez lavada, la sacas de la lavadora, la tiendes, esperas a que esté seca y ya podrás trabajar con ella con la tranquilidad de que si -por ejemplo- haces un vestido, no pierda dos tallas tras el primer lavado o salga hecho un Picasso porque se ha desteñido.
Sé que lo del prelavado es un coñazo, pero tu salud mental y tu paz interior te lo agradecerán.
2. Una pasadita por la plancha no hace daño a nadie
Una vez prelavada la tela planchala con amor y mucho esmero, y déjala tan lisita como la cara de Cher en sus mejores tiempos (aunque creo que Cher nunca ha tenido un tiempo malo).
Que esté planchada te ayudará a la hora de colocar los patrones sobre ella, además las piezas una vez cortadas te saldrán muchísimo mejor y se te moverá menos la tela. Vamos, que la planches ¡y punto!😊 .
3. Observa la tela con detenimiento
Importantísimo si no quieres meter la pata.
Identifica su derecho y su revés y la dirección del hilo (fijate en los orillos). Y si tiene textura -como el terciopelo- ten en cuenta la dirección del pelo nos te vaya a pasar lo que me pasó a mí, puedes recordarlo tú recuerdalo aquí – que yo prefiero no hacerlo- 😅. También ten en cuenta el dibujo si es que lo tiene.
4. Prepara el patrón

Ten a mano todas las piezas del patrón que necesites y trata de que no tengan dobleces ni curvas extrañas.
Una pasadita suave por la plancha te ayudará a dejar los patrones lisos como platos. Y recuerda, he dicho suave, que el cartón o el papel se queman con facilidad.
5. Aprovecha la tela todo lo que puedas
Coloca el patrón sobre la tela respetando la dirección del hilo y trata de aprovecharla al máximo antes de empezar a cortarla.
Deberás colocar unas piezas en una dirección y otras en otro, y recuerda que si necesitas dos piezas iguales pero invertidas, las puedes cortar a la vez doblando la tela.
6. Que no se mueva ni un milímetro, o casi.
Una de las formas más habituales de fijar las piezas del patrón a la tela es usando alfileres, yo no soy especialmente partidario del uso de alfileres porque me da la sensación de que las piezas no se mantienen inmóviles, además de que la misma colocación de los alfileres provoca pliegues.
Yo soy más partidario de usar pesos, y cuando digo pesos, me refiero -por ejemplo- a usar un libro pesado y colocarlo sobre el patrón antes de marcar o cortar la tela, de esta forma conseguimos que tanto la tela como el patrón se mantengan lisos y se respeten más las proporciones.
De todas maneras si tienes miedito, no te preocupes, puedes usar alfileres y pesos a la vez. Poco a poco irás descubriendo que método te resulta más cómodo.
7. Tijeras poderosas
El tener unas buenas tijeras facilita mucho el trabajo de corte. Así que ya sabes, intenta que sean buenas y tenerlas siempre bien afiladas, aquí tienes un consejo por si quieres afilar vuestras tijeras en un momento.
Aún creyendo saberlo todo, nos equivocarémos, somos humanos, es lo que tiene.
Así que si te equivocas de lado en la tela, cortas más de lo previsto o se te mueve, no te preocupes, no pasa nada en absoluto, el mundo seguirá girando y el sol volverá a salir mañana, así que quédate con lo que has hecho mal e intenta hacerlo mejor la próxima vez, pero sin amarguras, que de lo que se trata es de disfrutar.
Muchos besos y nos vemos el viernes, por cierto, sé que soy un pesado pero es que es increíble el recibimiento y el apoyo que está recibiendo el blog, así que incluso a riesgo de ser pesado hoy no cierro la entrada sin darte las gracias, así que: ¡Muchísimas gracias por estar ahí y por compartir tantísimo el contenido!, gracias a ti esto crece sin parar😉 .
¡Un abrazo enorme!
Por favor deja un comentario abajo, comparte esta publicación. SÍGUEME en INSTAGRAM, FACEBOOK, y PINTEREST. ¡Ya sabes que me encanta saber de ti!
Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
🧵 ”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
🌎 “Cuida del planeta creando tu armario responsable”
junio 16, 2015
Gracias Armand, esos pequeños trucos a tener en cuenta son importantes, por no fijarme me acabo de quedar con unos c
Visillos verdes después de lavar, erean blancos…..en fin.
Un saludo
junio 16, 2015
Siento lo de tus visillos Conchy, pero tranquila que de todo se aprende, y además el color verde es muy bonito :P. Besos
junio 16, 2015
Gracias vamos cojiendo truquillos jeje
junio 16, 2015
Qué bueno, yo no hago nada, excepto lo de los pesos, le pongo de todo y mi marido me mira espataraa en el suelo con la tela y todo lo que pesa por el suelo y me dices, pero qué haces, para qué necesitas la botella de agua y el celo y la cajita esa?? y yo…pues pesos, y para qué tienes los alfileres, no me gustan y punto…qué bueno, lo de prelavar y plancha lo llevo fatal, hasta ahora he tenido suerte que no se me ha encogido ninguna prenda y eso que llevo unas cuantas, pero es que me es…pero ya lo haré cuando me vuelva a poner en ello.
Muchas gracias por tus consejos. Besos
junio 16, 2015
Más besos para ti!!!
junio 16, 2015
A parte d estos consejos tan útiles, me has generado una necesidad (bueno, varias pero te lo voy a perdonar…)… Donde puedo comprar ese papel de patrón que usas???
Lo necesito, lo necesito, lo necesitoooooooo
E igual un post sobre papeles no estaría mal… Ahí lo dejo…
Besitos!!!
julio 8, 2015
Hola Rebeca! Este consejo va para ti y para todxs a lxs que interese.
Yo, en vez de utilizar papel para los patrones, utilizo plástico transparente, que no sea ni muy fino ni demasiado grueso. Es mucho más sencillo calcar de las revistas, más manejable y más cómodo para guardarlos.
Un saludo.
junio 16, 2015
¿Con todas las telas? Yo lo hago sólo con los pantalones de mi marido, antes de meterles al bajo….!!!
junio 16, 2015
Bueno con todas las telas no, solo si crees que va a encoger, pero ante la duda yo soy partidario de pasarla un poquito por la lavadora :)
junio 16, 2015
Amo leer tus post, soy de Argentina y hace sólo un año que empecé a coser, aprendí mucho! Gracias, besitos
junio 16, 2015
GRACIAS POR LA INFO MUY AGRADECIDA NO LO SABIA POR ESO SOY UNA INICIANTE JAJA
SALUDOS DESDE ARGENTINA
junio 16, 2015
Muchísimas gracias por compartir tus trucos con nosotros :)
Un besico,
MISoRu
junio 16, 2015
Son unos consejos muy buenos.
Yo soy anti-alifleres para sujetar el patrón, digan lo que digan la tela no queda bien colocada y es mejor utilizar pesos. También soy fan del cutter rotatorio porque al meter las tijeras para cortar se mueve la tela y se pierde precisión.
¡Un besote!
junio 16, 2015
Pues fíjate Susi que yo he intentado utilizar el cúter circular y no hay manera, estoy mucho más cómodo con las tijeras, manías que tiene uno :)
junio 16, 2015
Hola! Desde México un saludo. Me han servido mucho algunos de tus consejos. A mi ya me pasó que se ha encogido la prenda por no lavar la tela; ahora procuro hacerlo. Gracias nuevamente.
junio 16, 2015
ufff lo de que la tela encoja es lo peor :)
junio 16, 2015
Eso es cierto, por que sin querer cuando lo tenemos confeccionado , puede encoger o desteñir mucho,Gracias
junio 17, 2015
Muy buenos consejos y como me has hecho recordar mis inicios con el vestido de terciopelo que leí hace un ratito, a mi me ocurrió pero con pana en un abrigo, al menos más asequible que el terciopelo, lo bueno es que teniendo niños pequeños por casa es que si ya no lo puedes usar tú lo cortas para ellos y por aquel entonces mis hijos mayores eran pequeños, así que sirvió para una faldita y un pantalón, nadie supo del abrigo que raspaba al pasar la mano hacia abajo, jajaja y es como tú dices eso pasa por aprovechar al máximo la tela sin fijarte en el sentido del hilo, bueno más bien con el entusiasmo ni me fijé que era pana y ancha es Castilla jajaja.
En cuanto afilar las tijeras que he leído el truco del papel de aluminio lo probé hace tiempo y no conseguí que se afilaran quizás no lo hiciera bien, no se; lo que suelo utilizar ahora es papel de lija que al cortarlo se afilan, al menos para una temporadilla, aunque prefiero llevarlas al afilador, aún tengo las primeras que compré hace más de 20 años y sigo utilizándolas a pesar de tener otras más modernas pero no se que tendrán estas que al final termino con ellas en la mano.
Y en cuanto a lavar las telas, es algo que recomiendo, también en mis inicios, joven e impaciente pues la mayoría de las veces no las lavaba porque me podía el ansia de coser y recuerdo una falda que me hice y eso que por aquella época yo era un fideo pero el forro encogió de tal manera que la falda podía entrar en mi, sino fuera porque el forro me dejaba sin aliento a parte de que el forro tiraba de la tela de la falda y quedaba fatal, que desastre, desde entonces todas las telas que se que pueden enconger van a la lavadora, se acabó mi impaciencia.
En fin no te aburro más que además ya es tarde.
Besos/Bea
junio 17, 2015
Si es que estas cosas le pasan hasta a el más pintado :). Había leido lo de la lija pero no lo he probado, lo tengo que hacer. Besos
junio 17, 2015
Armando, acabo de descubrirte y me encantas!!!! felicidades por tu blog, es fantastico!
un abrazo
junio 18, 2015
¡Qué buenos consejos! Y además me encanta tu manera de explicarte, gracias!!!
junio 22, 2015
¡Hola! Acabo de descubrir tu blog y estoy realmente contenta; me parece una maravilla, los trucos son estupendos y las explicaciones… bueno, mejores que las de muchas clases que me he tragado para no aprender nada…
Felicidades, ¡has logrado otra seguidora fiel!
junio 22, 2015
Gracias Isabel!! Así da gusto ;)
julio 4, 2015
Gracias por el post, una orientación por favor, mi dificultad es conocer en algunas telas el derecho ya que son muy parecidos. Como puedo reconocerlo?
Bendiciones
julio 7, 2015
Hola Carmen, hoy en el blog tienes una entrada sobre este tema y algún consejo que otro, espero que te sirva de ayuda
julio 7, 2015
Gracias Armando, excelente el post, ya lo guarde para mi ayuda
Bendiciones
marzo 1, 2016
Hola!! Estaba buscando información sobre este tema porque en la ficha de datos de la tienda online donde iba a comprar recomiendan lavarla ya que puede menguar un poco. En concreto voy a comprar tela para hacer un pijama de invierno (de viyela) y habia colocado los patrones para calcular cuanto debo comprar. Ahora tengo miedo que si compro esta medida me quede corta en cantidad una vez lavada. ¿cuanto puede encoger? ¿Se recomienda añadir X cm de largo?
marzo 1, 2016
Sí Noemi! Añade unos 30 cms de más para evitar problemas y lávala antes de cortar ¡Besos!
marzo 1, 2016
¡¡¡Apuntado !!! ¡¡¡Muchisimas gracias!!!
Bsss
mayo 22, 2016
Acabo de descubrir tu blog y me gusta!
junio 9, 2016
Odio lavar las telas de algodon porque después me resulta imposible dejarlas bien planchadas!!!
Deje de hacerlo porque los proyectos como bolsitas, baberos o fundas me quedaban lleons de arrugas!
junio 10, 2016
Pues yo lo lavo todo antes, aunque tenga la certeza de que ni encoge ni destiñe, por quitarle la mugre de los almacenes, transportes, clientes previos sobones (jejeje); y plancho cuando está húmedo, y se me queda liso, liso.
julio 19, 2016
Hola acabo de encontrar tus tips y quería saber si podrías orientarse compré un liensillo para hacer una tulita para mis accesorios y maquillaje y realice el prelavado pero al plancharlo esta muuuy arrugada y no se como quitarle las arrugas le he pasado varias veces la plancha que hago?
Gracias por tu ayuda
septiembre 15, 2019
Hola,
He realizado unos estores de loneta que tras el primer lavado han encojido muchísimo. Podrías darme algún consejo para darle una posible solución, si es que la hay. Gracias un saludo.
septiembre 16, 2019
Uy, Ana María, ahora parece que la cosa tiene poca solución. Para el futuro, si tienes dudas en si una tela va a encoger o no, no dudes en lavarla antes, o darle -al menos- un planchado con vapor. Un abrazo
febrero 23, 2021
Gracias por los consejos.
La verdad es que es algo que no suelo hacer, lavar y planchar la tela antes de confeccionar la prenda.
A partir de ahora me lo apunto para que no se me olvide y evitar disgustos como el de Ana María.