
¡Hola dedalillos!, las cosas son así, a veces nos toca coser telas fáciles de manejar, y otras veces, ya sea porque nos apetece o por obligación, nos toca meterle mano a telas difíciles y que no hay por donde cogerlas.
Una de esas telas, que además como se te tuerza, se te tuerce de verdad, es la coralina.
Que sí, es muy abrigadita, muy suave, muy bonita y todo lo que vosotras queráis, pero es que a veces dan ganas de poner un yunque sobre ella para que no se mueva mientras la cosemos o enchufar el aspirador bien pegadito a nuestro lado para absorber todas las pelusas que suelta mientras la cortamos.
Así que hoy, a modo de salvar vuestras vidas y de evitar que le cojáis manía a esta tela que, aunque tiene su aquel, también tiene muchas cosas buenas, vamos a ver algunos consejos para coserla de forma fácil, o al menos lo más fácil posible y sin demasiados quebraderos de cabeza.
1. CÓRTALA CON UN CÚTER ROTATORIO
Irás más rápido y el corte será más limpio, además conseguirás reducir las pelusas que se generan durante el corte que te aseguro que son muchísimas. Sin duda, cúter rotatorio.
2. USA ALFILERES COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA
Se mueve como si tuviera vida propia, así que si tienes que cortar patrones o piezas independientes, utiliza tantos alfileres de patchwork como creas necesario, y cuando creas haber acabado de poner alfileres, ponle un par de ellos más por si acaso.
3. AUMENTA EL LARGO DE LA PUNTADA
Si tu máquina de coser lo permite, o tiene diferentes largos de puntada recta, selecciona la más amplia. La coserás mejor, más rápido y con las costuras mejor rematadas.
4. UTILIZA UNA BUENA AGUJA
La coralina es muy suya, así que lo mejor es que utilices una aguja microtex del número 90 como mínimo.
5. PRENSATELAS DE DOBLE ARRASTRE O TEFLÓN
Sí, los prensatelas nos ayudan y con este tipo de tela más aún. Un prensatelas de teflón reducirá el deslizamiento de la tela mientras la cosemos y si es de doble arrastre mucho mejor.
6. SIEMPRE DEBAJO
Si vas a coser la coralina a otra capa de tejido diferente siempre la pondremos en la cara inferior.
7. LA PLANCHA CUANDO MÁS LEJOS MEJOR
Supongo que esto es obvio, pero por si acaso te recuerdo que la coralina se lleva muy mal con la plancha, así que mejor apagada, que para una vez que trabajamos con una tela que no quiere ver una plancha ni por asomo habrá que aprovechar ?.
8. LIMPIA TU MÁQUINA CUANDO ACABES
Suelta tanta pelusa que a tu máquina no le vendrá nada mal una limpieza en cuanto acabes de coser la coralina, y ya si aprovechas y le haces un mantenimiento te saldrá el rato de costura redondo.
Con estos poquitos consejos veréis que la coralina pasará de ser una de esas telas que se os resiste a una que, dentro de su dificultad, os resultará muchos más fácil de coser.
¡Miles de millones de besos para todos!. ???


Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
🧵”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
🌎 “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
noviembre 28, 2020
Armando…. Si coso dos capas de coralina y después la remallo con el prensatelas que lleva cúter, romperé la máquina con tanto pelo, o me quitaré trabajo? Todos los métodos para marcar la ropa sirven con la coralina? Estoy un poco perdida.
noviembre 29, 2020
No, no creo :)
noviembre 29, 2020
Gracias, Armando!
noviembre 26, 2020
Gracias por los tips! Me vienen genial. Estoy aprendiendo a coser, pero se me ha metido entre ceja y ceja hacer unos pijamas de coralina para mi chico y para mí, para las navidades, y ahora se que hacer con la tela. Muchas gracias, Armando.
junio 25, 2018
Hola en Argentina se llamará así… Coralina . Gracias
enero 6, 2018
Hola me encanta la costura pero no se cual es la coralina aquí en Colombia como se le llamará, hay muchas telas difíciles de coser
noviembre 26, 2020
Hola
La coralina, dentro de lo que se (y tampoco se mucho) es tipo polar. Y en algunas páginas te aparece junto con este cuando buscas productos. Pero es más fina, muy suave, y se usa para bebés, pijamas, etc. Te dejo este link para que te hagas una idea:
https://tiendatelas.com/es/telas-infantiles/telas-polar-y-minky
noviembre 29, 2017
Gracias por los tips! Suelo coserlo con la remalladora y va muy bién, la puntada elástica de ésta, evita que se rompa la puntada. Un abrazo
laboratorium