
Hoy os traigo un post puramente costuril con algunas ideas o tips que os ayudarán a coser la tan especialita tela plastificada.
«La tela plastificada es un tipo de tela -normalmente de algodón- que es fusionada con una lámina de plástico para aumentar su resistencia e impermeabilidad. La cara plastificada suele ser la cara vista de la tela».
Este tipo de tela puede ser muy bonita (depende de para qué), muy práctica, y muy de todo, pero coserla como Dios manda, y sobre todo si se nos tuerce, puede costar un triunfo.
Hoy te traigo unos cuantos consejos para que puedas manejarla fácilmente y utilizarla en tus proyectos.
Existen infinidad de consejos para coser este tipo de tela pero hoy vamos a centrarnos -exclusivamente- en los súper imprescindibles.
¡Vamos allá!
Tips para coser tela plastificada
1. Utiliza prensatelas de teflón
Pues sí, este pequeño amigo de teflón, que ya habrás visto en alguna ocasión, es de lo mejorcito para coser tela plastificada.
Los prensatelas normales de metal suelen quedarse pegados al plástico y coser a trompicones, así que si tienes ocasión, y vas a coser tela plastificada, con un prensatelas de teflón serás infinitamente más feliz.
Otra opción que puede servirte, en el caso de que no tengas prensatelas de teflón, es pegar un poquito de cinta de carrocero en la base del prensatelas de metal. No será la solución perfecta, ni definitiva, pero para un «apaño» es más que suficiente.
2. Los alfileres mejor encerrados en su caja
Cualquier agujero que hagamos en este tipo de tela dejará una marca, así que nada de utilizar alfileres.
Si irremediablemente tienes que utilizar alfileres que sea dentro del margen de costura para que, una vez acabado tu proyecto, no se vean las perforaciones.
Utiliza mejor clips, porque con ellos no dejarás ninguna marca.
3. La plancha mejor lejos y de refilón
Como entenderás estamos hablando de plástico, y el plástico y el calor no se llevan demasiado bien.
Así que si por una alineación astral tienes que planchar algún proyecto en el que estes utilizando tela plastificada hazlo siempre con temperatura suave y un trapito de algodón entre la plancha y la tela.
4. Si te equivocas no te lo va a perdonar
Eso sí, y como siempre digo, hay que coser sin miedo y disfrutando, pero si nos equivocamos cosiendo tela plastificada, y por un casual tenemos que descoser alguna pieza, no nos lo va a perdonar y se quedará marcada con las perforaciones de la aguja.
Tampoco es para hacer un drama. Si la pieza se puede sustituir, se sustituye, y si no ¡no pasa nada!, unos agujeritos no van a hacer daño a nadie.
5. Usa una aguja con poderío
La aguja va a necesitar un poco de poderío para atravesar la tela plastificada, así que no te quedes corta en el grosor.
Utiliza una aguja de los números 90 (14) ó 100 (16).
También te puedes decantar por una aguja para piel o polipiel (Leather). Son pura magia.
6. Puntada larga
Para evitar perforar demasiado la tela, y además porque queda mejor, utilizad una puntada larga -mínimo de 3 mm-.
Conseguirás mejores acabados y terminarás antes porque irás más rápido, ¡son todo ventajas!.
7. Remates fáciles y variados
Este tipo de tela tiene muchas cosas que dificultan trabajar con ella, pero también tiene muchas otras que nos facilitan el trabajo, como por ejemplo los remates.
Podrás rematar los orillos de la tela plastificada prácticamente de cualquier manera que se te pase por la cabeza: con tijeras de festonear, con bies, con un dobladillo simple, zig zag…. de todo.
Y hasta aquí esta publicación.
Espero que con estos consejos se acaben todos tus problemas al coser tela plastificada -o casi-.
Y ya sabes que si tienes cualquier duda o situación inesperada a la que os enfrentéis al coser este tipo de tela, el espacio de comentarios es todo tuyo para que la compartas. Yo por mi parte intentaré ayudarte en todo lo que pueda.
¡Un abrazo enorme!
Por favor deja un comentario abajo, comparte esta publicación. SÍGUEME en INSTAGRAM, FACEBOOK, y PINTEREST. ¡Ya sabes que me encanta saber de ti!

Hola, soy Armando, profesor de costura online, director de la escueladecostura.online y mentor de negocios online creativos, y yo también creía que aprender a coser mi propia ropa era algo complicado y que me llevaría muchísimo tiempo.
Un día descubrí que no tenía que ser necesariamente así…
Si yo he cumplido mi sueño de coser mis propias prendas de vestir, sin frustraciones, avanzando poco a poco y aprovechando al máximo mi tiempo de costura, estoy seguro que tú también puedes.
🧵”Cose tu propia ropa y no dependas de las modas ni las tallas”
☮️ “Desconecta de los problemas mientras disfrutas de la costura y de tu creatividad”
❤️ “Viste prendas que te favorezcan y que te hagan sentir orgullosa”
🌎 “Cuida del planeta creando tu propio armario responsable”
⭐️ “Forma parte de una maravillosa comunidad en la que nunca te sentirás sola”
Hola, la verdad es que una vez lo intente con este tipo de tela y me di por vencida de inmediato; desde entonces la he estado evitando, pero con estos consejos ya me siento lista para retomar y dominarle… muchas gracias…
Muchísimas gracias por tus consejos , la verdad es que estoy aprendiendo mucho . Un besazo
Gracias por los consejos me vienen muy bien!! Gracias por tu trabajo
GRACIAS…….
Si quedan agujeritos que se ven?????, una cinta de adorno y tapados
Hola soy Carmita estoy cosiendo tela impermeable que odiosa tela Jajajaja que es cinta carrocero
Hola ! Yo use tela plastificada con entretela plástica para hacer unos baberos. Eché muy de menos el prensatelas de teflon ( después de eso lo compré ,??). En ese momento la cinta de carrocero me salvó !
Hola!
Muchas gracias por los consejos.. me gustaría hacer algo con este tipo de tela,
pero no encuentro mucho en la web, ¿conoces algún sitio para comprar este tipo de tela online a buen precio?
Gracias!
Hola Celia!, pues no, pero la verdad es que con bastante frecuencia me hacéis esta pregunta, así que voy a hacer una labor de investigación y escribiré un súper post al respecto ¡que ya va siendo hora! ¡besos!